

Además, de la totalidad de egresados en el año 2015 en carreras de dicho grupo, por lo menos el 4.36% de ellos podrían tener conocimiento de la disciplina. De estas últimas, solo el 28.47% ofrecen 42 asignaturas relacionadas con la IHC. Los resultados destacan que al menos 137 IES ofrecen programas del núcleo básico de Ingeniería de Sistemas, Telemáticas y afines, que según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, SNIES, agrupa a las instituciones que ofrecen programas de formación en el ámbito de la computación. La investigación contempló como población objeto de estudio a las 497 IES activas a abril de 2017. La metodología de investigación tuvo un alcance exploratorio y descriptivo, además de tener un corte cuantitativo. Los autores evidenciaron que solo una de las instituciones ofrece un curso optativo relacionado con la disciplina, lo que lleva a inferir que, a pesar de los esfuerzos por mostrar su importancia, las universidades no están respaldando la integración de la IHC en sus currículos académicos además, en el estudio no se discriminó si esas universidades ofrecen una carrera incluida dentro del núcleo básico, objeto de interés en la presente investigación.Įl artículo aborda el estado actual de la inclusión de asignaturas referentes a la Interacción Humano Computador, IHC, en los currículos de las Instituciones de Educación superior, IES, de Colombia. También se observa una incorporación de cursos relacionados con la disciplina, especialmente en los programas de posgrado sin embargo, a nivel de pregrado, los cursos son complementarios (Granollers, Collazos & González, 2008 Por otra parte, Collazos y Merchán (2015), realizaron un estudio referente a la incorporación de la IHC en Colombia, tomando como base el ranking de las diez mejores universidades del país. Las principales razones identificadas para no incluir la disciplina fueron las siguientes: se requiere habilidad técnica avanzada, no están dentro de los currículos académicos de las universidades, no existe una sinergia entre la academia y la industria, no existe personal cualificado y no hay conocimiento del área. El principal resultado fue una aplicación que brinda a los usuarios la posibilidad de revisar evaluaciones estructuradas en una base de conocimiento, con el fin de mejorar la toma de decisiones. Además, una evaluación de usabilidad a la plataforma presentó resultados satisfactorios, por medio de la batería de heurísticas de Jakob Nielsen. Un grupo de tres expertos calificaron 6 variables de la ontología, consolidando un promedio de 4.7 puntos sobre 5. Lo anterior a través de KACTUS, una metodología que propone pasos en relación con: la especificación de la aplicación, diseño preliminar con base en categorías ontológicas y un refinamiento y estructuración de la ontología.


Durante su desarrollo y permanente actualización, se incluyeron ontologías para facilitar la capitalización y transferencia de conocimiento, entre los diferentes evaluadores. This certainly shows that Mexican universities know what is needed and have been developing professionals with skills based on industry needs, at least in the HCI field.Įste trabajo expone una herramienta denominada HeuristicTool, mediante la cual se apoya el proceso de evaluación heurística, permitiendo a los evaluadores mejorar el proceso de análisis de los resultados y, en general, el desarrollo de dichas evaluaciones. Finally, after reviewing 4 different job search platforms, 24827 offers were found that required skills and knowledge related to HCI. Additionally, in relation to human capital, it was found that 95.40% of college graduates that studied in a university that includes HCI subjects, had to take them in order to get their degree while 4.30% had the possibility of taking them optionally. The courses were then classified into 10 categories proposed by the ACM/IEEE-CS “Joint Curriculum Task Force Computing Curricula”.

Results show that 1266 universities offer undergraduate and technical programs in the Information and Communications Technology field, from which 42.58% include 1548 courses related to HCI in their academic programs that are part of 1813 curricula. The research considered the 5543 registered universities in all of Mexico in 2019. The research approach was exploratory and descriptive, also having a quantitative scope. This article presents the actual state of the incorporation of HCI-related academic subjects to some Mexican universities’ academic programs.
